Yo vivo a un costado del Morro y a pocos metros de mi patio se encuentra un pequeño monolito que señala el Fuerte Ciudadela, donde se libro una de las encarnizadas batallas de la Guerra del Pacífico. Me parece interesante colocar un relato de lo que fue esa batalla. Me he basado en la Historia de Chile de Francisco A. Encina, aunque he modificado el relato de los hechos para hacer la narración más ágil.
Como estaba la situación:
La foto muestra el Regimiento Granaderos a Caballo en la ciudad de Antofagasta, noten que la primera fila de soldados esta compuesta por niños, en la guerra pelearon niños de 13 años y aún menores que se engancharon a los regimientos
Para esa época, Chile ya tenía buenas posibilidades de ganar la guerra después de varios acontecimientos favorables: el desembarco en Pisagua y la Batalla de Dolores fueron fundamentales para consolidar al ejercito expedicionario en Tarapacá. El hundimiento de la Esmeralda luego del Combate Naval de Iquique provocó una ola de patriotismo que movilizó a gran cantidad de gente a alistarse al ejército. dos semanas antes muere en Las Yaras el Ministro de Guerra en Campaña don Rafael Sotomayor, el principal organizador y estratega del Ejercito Chileno. Posteriormente en la Batalla de Tacna en Campo de la Alianza, el Ejercito Chileno tuvo buen éxito contra la combinación de fuerzas Peruanas y Bolivianas organizadas por el General Campero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario